Posibles películas para un maratón de Lovecraft.
En los últimos años no se han
prodigado precisamente las buenas películas basadas en los textos de Lovecraft.
Una de las que llamó más la atención al fan fue esta Altitude, dirigida
por el conocido dibujante de comics Karee Andrews, y su primera incursión
cinematográfica. El resultado es algo pobre –siendo amables- pero el punto de
partida es atrayente: unos chicos que viajan en una avioneta son hostigados por
una extraña criatura totalmente lovecraftiana.
Altitude es un producto
moderniqui de jovencitos estúpidos que podía haber dado para más, pero tarda
mucho en arrancar y el final no te deja del todo satisfecho. Los menos
exigentes pasarán un rato medianamente entretenido –es de esas pelis en la que
deseas que todos la palmen- y la prota está de buen ver. No tan mala como la
pinto.
EL RESUCITADO
Poco conocida por estos lares
–una pena que no haya sido editada en Dvd-, esta película dirigida por Dan
O´Bannon es una de las adaptaciones más interesantes realizadas de una obra de
Lovecraft. El guionista de Alien hizo este film en el año 1991, y fue su
segundo trabajo como director después de la muy divertida El regreso de los
muertos vivientes (1985).

Buena parte de que The
resurrected llegue a buen puerto se debe a un correcto reparto, encabezado
por John Terry y Chris Sarandon, el malo de Noche de miedo. Hay pocos
efectos especiales, y parece que cortaron algunos planos gore, pero los que hay
son muy efectivos. En la parte negativa se le podría achacar una dirección
excesivamente televisiva, que le resta algo de fuerza a la ambientación. Aún
así, un film recomendable para cualquier fan de H.P.
THE LAST LOVECRAFT, THE RELIC OF CTHULHU

Lo mejor de la peli son los guiños a
Lovecraft y el tono desenfadado y alegre de algunos pasajes. Los actores
tampoco lo hacen mal, y la parte final se anima lo suficiente para merecer
echarle un vistazo. Para echarse unas risas, pero sin exagerar.
LA MANSIÓN DE CTHULHU

Comedia involuntaria dirigida por
el entrañable Juan Piquer Simón. Sin duda es su peor película -y tiene más de
una que tela- pero eso no quita que el espectador no lo vaya a pasar en grande,
sobre todo en compañía de amigos y alcohol; si no, ni os acerquéis. Actores
mediocres, una trama delirante, efectos bochornosos y errores de racord a
tutiplén. ¿Qué más se puede pedir? Mucho, la verdad.
Por cierto, en La grieta salía una criatura mucho más Lovecraftiana y molona que los bichos que salen en este descacharrante delirio.
TRAS LAS PAREDES (Masters of
Horror)

La pieza de Gordon peca
de ser algo lenta, pero su interés crece a medida que nos acercamos al
inquietante desenlace, y el director de Re-animator consigue un par de
secuencias muy potentes, recuperando por momentos al mejor Gordon posible.
EL PRINCIPE DE LAS TINIEBLAS
La película de Carpenter que
cierra la trilogía del Apocalipsis, y la que en principio no parece tener
demasiados puntos de común con la obra de Lovecraft. Pero sí los tiene, y el
propio Carpenter ha hablado en más de una ocasión del tema. Muchos dicen que es
uno de sus películas menores, pero nada más lejos de la realidad.
El
principe de las tinieblas contiene a un Carpenter en pleno estado de forma,
volviendo a sus constantes sobre el encierro, el mal y la despersonalización de
la sociedad. Un film brillante, poderoso visualmente y con un final a la altura
de los mejores de su autor. Invito a los fans a que vean esta película pensando
en sus conexiones con la literatura de Lovecraft. Más de uno se sorprenderá.
HECHIZO LETAL (Cast a deadly Spell)

La lista de films podría seguir
un poco más, pero hay que dejar para próximas ediciones, y en los artículos
anteriores he comentado algunas obras que también podrían entrar en un maratón
Lovecraftiano: Re-sonator, El innombrable (Por cierto, hay una
segunda parte con los mismos actores que no está del todo mal), Necronomicon
o las más conocidas The Call of Chuthlu y El palacio de los
espíritus...
¿Alguna preferencia?